(Notimex).- Con el objetivo de impulsar proyectos de cooperación e inversión que fortalezcan modelos productivos y cadenas de valor en el sector agroalimentario de México y Cuba, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) se reunió con el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba.
La dependencia informó en un comunicado que en la reunión de trabajo el subsecretario de Agricultura y Encargado de Despacho de la Sagarpa, Jorge Narváez Narváez, afirmó que el gobierno de México es un facilitador, promotor y aliado permanente de los países de América Latina y el Caribe.
Al referirse a la delegación cubana aseguró: “necesitamos aliados, países y sectores fuertes, a favor de productores y consumidores que exigen alimentos sanos y de calidad, y esto se logrará a través de fortalecer los mercados complementarios para exportar más agroalimentos a la Unión Europea y Asia”.
Destacó que es una responsabilidad compartida el producir alimentos de manera sustentable, con el impulso de la innovación y las tecnologías, puntos claves en desarrollo del sector agropecuario y pesquero.
Narváez Narváez expresó que México se ha distinguido por ser un buen socio comercial, con la generación de confianza y prestigio en la sanidad y calidad de sus productos, prácticas que hablan de un trabajo integral de sus autoridades y productores.
Destacó que la nación mexicana tiene más de 500 productos agroalimentarios comerciales que oferta en el mercado nacional e internacional, lo que se ha fortalecido con el diseño de políticas públicas y planes estratégicos, como la diversificación de mercados para vender y comprar productos e insumos.
Y en ese esquema, indicó, América Latina y el Caribe son claves en el desarrollo del sector rural y nichos de mercados complementarios.
A su vez, la viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Ileana Núñez Mordoche, dijo que este es un paso importante en el relanzamiento de las relaciones de ambos países, promovida por los presidentes Enrique Peña Nieto y Raúl Castro, y la de dos pueblos que se conocen bien y son solidarios.
Subrayó que en esta etapa, Cuba se abre a la inversión y a fortalecer mecanismos para la exportación e importación en el sector agrícola y pecuario, así como en la cooperación para mejorar sistemas productivos de grano, hortalizas y acuacultura, en especial para cultivar aguacate y tilapia.
A su vez, el director ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Agustín García López, resaltó que la colaboración de México y Cuba es recíproca.
Dichas acciones se enmarcan en lograr posicionar unidades productivas, mayor agroindustria y fortalecer cadenas de valor en el sector agroalimentario, a través de cooperación, intercambio tecnológico e inversiones, en beneficio de ambos países.
Leave a comment