SCT y CAMEINTRAM suman esfuerzos para fomentar el desarrollo de la Marina Mercante Mexicana
El coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo, Alejandro García Bejos, firmaron el documento Impulsar carreteras marítimas y nuevas rutas de cabotaje para una operación eficiente y productiva.
El Convenio destaca aspectos en materia aduanera, seguridad portuaria, sanidad y las medidas necesarias para lograr una operación eficiente y productiva en el sector.
Los objetivos del denominado Convenio de Concertación de Acciones para Fomentar el Desarrollo de la Marina Mercante son:
- Impulsar carreteras marítimas y crear nuevas rutas de cabotaje, que permitan alcanzar una mayor conectividad multimodal entre los puertos y los centros de producción y consumo.
- Llevar a cabo todas las acciones tendientes a beneficiar el impulso del cabotaje en México y los tráficos de corta distancia y de altura, así como desarrollar el plan de carreteras marítimas.
- Intercambiar información pública y estadísticas portuarias, para modelar posibles esquemas de negocios.
- Trabajar en la construcción y puesta en marcha de una política pública que permita contar, en el mediano plazo, con infraestructura portuaria para el sector energético y emprender acciones para fortalecer la industria de la construcción naval.
Héctor López, manifestó que con el acuerdo se fortalecerá la cultura marítima que requiere el país y abre la posibilidad de convertir a los puertos, en motores del desarrollo costero para la producción y el desarrollo.
Dijo que al impulsar el cabotaje y la navegación de corta distancia, con la participación del sector privado, se avanzará en la solución de problemas que prevalecen en la transportación de personas y mercancías.
Por su parte, el presidente de la CAMEINTRAM destacó tres compromisos que se inscriben en el convenio: la defensa de la bandera mexicana en beneficio de la Marina Mercante Mexicana, impulsar una infraestructura portuaria para el sector energético y fortalecer la industria de la construcción naval.
Fuente: Cuenta Oficial del Puerto Lázaro Cárdenas
Publicado en Revista Industria
20 de agosto de 2019
Leave a comment